Presentación de un caso revisión del tema.
Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Medicina, Dermatologia.
Molina, W.* Zuchini, R.*; Chang, J.*; García, V.&; García, E.&; Urquizú, P.&
Caso clínico
Paciente femenina de 1 año 3 meses de edad originaria y residente de
Escuintla, Guatemala quien fue llevada al hospital y evaluada por
dermatosis localizada en piel cabelluda en región parietal izquierda.
Se observaba una lesión quística con un halo edematoso y un poro central
por donde protuía una larva. Era dolorosa a la palpación y se
observaba secreción de material purulento. La madre refería que la
lesión había aparecido hacía un mes midiendo en ese entonces menos de
0.5 cm y lentamente había aumentado de tamaño. Al momento de la
consulta la lesión medía 4 cm de diámetro.
Al examen físico: FC 118x´, FR 30x´, TR 37.5º Circunferencia Cráneo
Cefálica 42 cm. Peso 6.8 kg Talla 69cm, P/T 85% T/E 82%. Mal estado
nutricional general, piel con escabiasis diseminada. Resto de examen
físico dentro de límites normales.
El hemograma reportaba glóbulos blancos dentro de límites normales
(8.6 K/ul) con ligera linfocitosis (45.5%; normal 25-33%). Se realizó
una placa de rayos X de cráneo que no evidenció lesión ósea del cráneo.
Por medio de una incisión quirúrgica, utilizando lidocaína como
anestesia local, se le extrajo a la paciente una larva única, oval,
móvil, de aproximadamente 3 cm de largo por 0.8 mm de ancho clasificada
como larva de Dermatobia hominia (Ver figura 2).
Además se realizó extracción de material necrótico y pus de la
cavidad, realizándose lavado y dejándose cicatrizar por segunda
intención.
Se recetó mupirocina tópica al 2% y curaciones diarias del área
quirúrgica. La paciente egresó a los dos días del hospital con buena
evolución sin presentar signos o síntomas de infección.
Discusión
La miasis es una afección endémica en las regiones tropicales y
sub-tropicales de centro o y Sur América (1-3), la cual afecta tanto al
ganado como al hombre (3). El agente causal es la larva (conocida como
colmoyote(3) de la mosca Dermatobia hominis que es introducida al
huésped por otro díptero a quien la Dermatobia hominis captura (1,3,4).
Puede afectarse piel, heridas, cavidades corporales, vísceras o
producirse miasis generalizadas las cuales pueden ser incluso mortales
(3,5). Sin ninguna intervención la larva puede vivir de 7 a 10 semanas
en el hombre(3).
El tratamiento de elección es la extracción quirúrgica de las larvas
asociada al uso de ungüentos bactericidas o a antibióticos sistémicos en
el caso de infección sistémicas. (1,5).
La dermatobia hominis es una mosca de 12 cm de largo con tórax
velludo y abdomen azul brillante. Es ovipara y pone huevos pegados al
abdomen de otros dípteros de tamaño y vuelo apropiados a quienes
captura. Este proceso es denominado foresia y fue descubierto por
Morales en Guatemala entre 1910 y 1913. Entre los dípteros que
transmiten la enfermedad se encuentran: psorophora (cullicidae),
stomoxys, fannia, etc. Y aún la familia Ixodiae (acarina) (3). (Fig.
1)
El agente etiológico de esta enfermedad es la larva de la mosca
Dermatobia hominis, cuya clasificación taxonómica es la siguiente:
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Cyclorrapha
Familia: Cuterebridae
Género: Dermatobia
Especie: Dermatobia hominis
Se le denomina miasis a la infestación de los tejidos corporales de
los vertebrados vivientes por las larvas de dípteros, las cuales pueden
ser por su tipo: Necrobionyófagas: las cuales se alimentan de
substancias orgánicas en descomposición Biontófagas: las cuales
necesitan de tejidos animales vivos. (3).
Investigadores de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool,
revisaron los expedientes de pacientes referidos a su hospital entre
1994 y el 2000 por dermatosis producidas por artrópodos y determinaron
que la miasis era la afección más común entre los viajeros (67% de los
casos) (2). Según Guidi y colaboradores, todos los casos reportados
en Europa y Asia son importados de Centro y Sur América donde la
Dermatobia hominis vive en los bosques húmedos como parásito del ganado y
otros animales domésticos (1), sin embargo respeta caballos y mulares
(3).
Al estar desarrollada la larva, conocida comúnmente como
“colmoyote”(3), ésta abandona el huevo cuando el portador, que por lo
general es un artrópodo hematófago como por ejemplo un mosquito, pica al
hombre o al ganado y penetra directamente por la piel en el lugar de la
picadura o por lo folículos pilosos siendo la temperatura del huésped
un estímulo para el desarrollo de los huevos. Las larvas pueden
respirar a través del poro de la lesión por medio de su cola.
Finalmente la larva emerge de la piel (1,3,4). Desde la postura del
huevo a la eclosión de la larva transcurren 7 días, el periodo larval
anterior a su penetración a la piel 1 a 3 días, de vida subcutánea 33 –
41 días, vida de adulto 8 – 9 días. Total: 120 – 122 días(3).
Fig. 2 Ciclo de vida de Dermatobia hominis
Por su localización puede producir miasis cutáneas de forma
forunculosa (dermatobia), subcutánea o reptante (Hypoderma), miasis de
heridas o cutáneo- traumáticas y miasis de cavidades (rinimoasi ,
oftammomiasis, cistomiasis), de vísceras (gastrointestinales) y en raras
ocasiones miasis generalizadas, las cuales son muy dolorosas, graves
incluso mortales debido a la gran destrucción de tejidos y a la
sobreinfección. La infestación en el hombre es accidental, resultando de
la contaminación por las moscas saprofitas, de lesiones de piel o
mucosas abiertas o en malas condiciones de higiene, o por la ingestión
de comida contaminada con huevos o larvas (1,2,5). (fig 3)
El tratamiento de elección consistente en extraer quirúrgicamente
todas las larvas presentes lo más rápido posible y asociar un ungüento
antibacteriano tópica o antibióticos sistémicos en caso de infección
(1,5).
En el caso presentado se decidió solamente el uso de mupirocina
tópica al 2% para evitar infección por staphilococcus aureus y limpieza
de la herida por no presentar la paciente signos de infección sistémica.
En regiones donde por falta de recursos no se puede realizar una
excisión quirúrgica es común el uso de infusiones de albahaca (3).
Colocación de apósitos con parafina petróleo (4), grasa de cerdo o el
uso de substancias tóxicas como tabaco o cenizas (6) sobre la
superficie de la lesión con el propósito de asfixiar a la larva y
producir la expulsión. Generalmente es curativa la aplicación de un
apósito con una sustancia hidrocoloide y la tracción con pinzas. Debe
ser extremadamente cuidadoso con el método anterior debido a que la
larva se aferra al huésped por medio de unas espinas que pueden hacer
difícil su remoción y causar ruptura de la misma (1,6).
En cuanto a la prevención se ha ensayado el uso de DDT y se
recomienda protegerse en áreas de las moscas con repelentes o
mosquiteros (3,5).
*. Electivo Facultad de Medicina Universidad Francisco Marroquín
& Dermatólogo Hospital Roosevelt. Correspondencia. Walter Roberto
Molina Chang, 4ª calle A 10 –33 Z.4 de Mixco Col. Monte Real, Guatemala,
Guatemala C.A. Wualas@ufm.edu.gt
REFERENCIAS
1. Guidi B, Olivetti G, et al. Diagnosis: cutaneous myiasis due to
dermatobiahominis. European Journal of Dermatology 2001; 11(3):
256-60.
2. McGarry J, McCall P, Welby S. Arthroopod dermatoses acquired in the UK and overseas. The lancet 2001; 357(9274)
3. Aguilar, F. Artropodología, parasitología Médica 3ª edición 1997; 360-362.
4. Maguire J, Spielman A. Ectoparasite infestation and arthopod bites
and sting (myasis). Harrison´s Principles of Internal Medicine 14 th
edition, 1998; 393:2550.
5. Burgos F, Iölter T. Shock séptico secundario a miasis. Archivos Argentinos de Pediatría 2001; 99(3): 271-272.
6. Lemon M, Aeling J. Furuncular Myaisis. The New Englad Journal of Medicine 200; 343(13):937.